La Junta Profomento de la Semana Santa, junto a los cofrades de la ciudad y a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas de Astorga celebraron este sábado su convivencia anual haciendo un homenaje al pregonero de este año, el escritor Andrés Martínez Oria, quien ofreció este año el pregón de inicio a una Semana de Pasión marcada por la pandemia y la ausencia de procesiones.
Los actos dieron comienzo este sábado con una misa en la iglesia de San Bartolomé presidida por el obispo Jesús Fernández, tras lo cual se continuó con la cena en el Hotel Gaudí. En su discurso, la presidenta de la Junta Profomento, Raquel Rodríguez, recordó el año 2020, año de la pandemia, en que no se pudo celebrar la Semana Santa e hizo un repaso por lo acontecido estos dos últimos años y lamentó que en la cena de convivencia de este sábado no pudieran estar todas las personas que hubieran querido, ya que debido a las restricciones se redujo la presencia de cofrades astorganos a la cita.
Rodríguez recordó también este sábado a los hermanos cofrades que fallecieron en los últimos meses y sacó en positivo de la situación que ha vivido la Semana Santa de Astorga en los últimos dos años. “La unión de todas las cofradías, hermandades y archicofradía de la Semana Santa ha sido muy fuerte y hemos aprendido que juntos podemos llegar muy lejos. Echando la vista atrás, a la Semana Santa que hemos conseguido este 2021, desde la permanente quiero decir gracias por mantener viva la Semana Santa con seriedad y compromiso”. La presidenta de la Junta Profomento terminó recordando que “la Semana Santa la hacemos entre todos”.
Por su parte, el pregonero Andrés Martínez Oria agradeció a la Junta Profomento “dos años magníficos” en los que se ha “sentido íntimamente aceptado, aunque no hemos podido hacer todo lo que hubiéramos querido por la Semana Santa”. El escritor y catedrático de Literatura aseguró que se siente “honrado de formar parte de esa extensa lista de pregoneros de la Semana Santa de Astorga que la hacen ilustre”. Recordó Andrés Martínez Oria que la la prandemia “hizo imposible la celebración de actos públicos en 2021, como las procesiones, aunque sí permitió las celebraciones litúrgicas y la celebración del pregón que se emitió, por primera vez, en streaming, y que consiguió llegar no solo a Astorga sino a otros puntos de España y del mundo, ya que me conta que lo vieron en directo desde Australia”. El pregonero del 2020/2021, ya que fue designado para inaugurar la Semana de Pasión 2020, que nunca llegó a celebrarse ya quese decretó estado de alarma y confinamiento total en España. “Espero que para el año que viene se puedan celebrar los actos con normalidad y volvamos a ver los desfiles procesionales que hacen posible la transformación de la ciudad y que llegue a muchos rincones. El centro y los barrios de convierten en itinerarios espirituales, la teología se vive en la calle y la ciudad se convierte en manifestación viva de la Cristiandad. Esperamos que en pocos meses se vuelva a hacer visible el paso solemne de las imágenes que llevamos dentro de nosotros”, finalizó.
Nuevo asesor
Tras el homenaje al pregonero Andrés Martínez Oria, el secretario de la Junta Profomento, Manuel Rodríguez, quiso recordar asimismo este sábado a don Marcos Lobato quien, después de 40 años ejerciendo como asesor en la Junta de la Semana Santa, dejará su cargo en manos de Enrique Martínez, rector del seminario y pregonero de la Semana Santa de Astorga el pasado 2019.
La Junta Profomento hizo entrega de una placa a Lobato quien señaló que se lleva “los recuerdos de personas, rostros amables de los presidentes que han estado en la Junta. Ahora es una presidenta, la primera mujer que ocupa el cargo, y en su persona quiero agradecer a todos los presidentes que he conocido en estos 40 años que he sido miembro de la Junta”. Marcos Lobato recordó este sábado a los pregoneros y recordó que en 40 años en el cargo ha escuchado cuarenta pregoneros diferentes, “nombres que han realzado nuestra Semana Santa”. El asesor ha señalado que la Semana Santa de Astorga ha abierto fronteras y deseó para ella “que la Semana Santa de Astorga, que ha tenido la feliz ocurrencia de tener una plaza dedicada a ella, que lo que vivís en vuestro interior, lo manifesteis en la plaza pública”.
El acto finalizó con las intervenciones de Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga quien destacó que la convivencia de este sábado es “la muestra de la vitalidad que la Semana Santa tiene en la vida religiosa y en nuestras vidas”. El regidor recordó que ya son un año y ocho meses que la situación de incertidumbre se prolonga, y “estamos empezando a respirar y todo quiera que esté tranquilo y podamos tener Navidad y poder recuperar la vida de la hostelería y la ciudad. Es tal la fuerza que tiene la Semana Santa que no ha dejado de estar viva. Otras cosas habrán caído que la Semana Santa ha estado ahí. Felicitar esa labor de la corporación, por fortuna somos una ciudad unida, y desde la corporación hay una sensibilidad única que es en hacer por el beneficio de la ciudad y sentirnos uno”.
Por su parte, el obispo Jesús Fernández, quien clausuró el acto de la convivencia de las cofradías, hermandades y archicofradía de la Semana Santa de Astorga, comenzó agradeciendo los 40 años de servicio de Marcos Lobato y el pregón de Andrés Martínez Oria. Asimismo, el prelado asturicense recordó que esta ha sido su primera Semana Santa como tiular de la silla episcopal de la Diócesis de Astorga. “Me ha servido para entender el peso que la Semana Santa tiene en la ciudad, para calibrar y darme cuenta que la Semana Santa es un hito en Astorga y es muy especial el sentimiento que se vive en ella”.
Galería de imágenes