El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, respaldado por el historiador, Arsenio García, y el artista, Benito Escarpizo, han presentado el homenaje que el Ayuntamiento tributará a los Rubín de Celis los próximos días 7 y 8 de febrero. Con esta conmemoración se pretende recuperar la memoria de ilustres personalidades que han tenido gran repercusión en la ciudad para que los conozcan las nuevas generaciones.
Arsenio García recordó en su intervención que en una villa con tanta historia ha habido muchas familias, personas e instituciones que han dejado una profunda huella, como es el caso de la Guerra de la independencia.
Joaquín Rubín de Celis y Lastra, nacido en Astorga y fallecido en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, fue un militar español hijo del primer alcalde Constitucional de Astorga. Joaquín y Benito Rubín de Celis, de 17 y 15 años de edad respectivamente, se alistaron en 1814 para luchar contra los franceses.
El ejemplo de esta familia es singular puesto que en aquella época las clases altas evitaban que sus hijos fueran a la guerra. Esta fue una de las familias que contribuyeron a construir la historia de Astorga en los siglos XIX y XX.
Acabada la Guerra de Independencia española, marcharon a las órdenes de Pablo Morillo a luchar en Venezuela contra los revolucionarios.
Joaquín Rubín de Celis y Lastra murió el 9 de diciembre de 1824 al frente de la carga del Regimiento Primero del Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas. “Esto ha dado paso a una serie de fastos en Perú de acuerdo con el Ministerio de Defensa del Gobierno Español y en esos actos Astorga va a tener también su protagonismo. Por otra parte, el Ayuntamiento de Astorga también va a llevar a cabo un reconocimiento a estos militares, explicó Arsenio García.
Además, el consistorio ha preparado un libro conmemorativo contando la historia de estos dos hermanos astorganos desconocidos hasta este trabajo de investigación y se va a colocar en la casa en la que nacieron una placa diseñada por el artista Benito Escarpizo.