La sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Astorga acoge, por primera vez tras su desde este miércoles 4 de mayo, una exposición retrospectiva de los artistas leoneses Benito Escarpizo, Rosendo García Ramos, ‘Sendo’, y Antonio García, ‘Toño’. Esta es la primera exposición que acoge este lugar tras su remodelación.
Se trata de un recorrido por más de 50 años de arte que se mostrará en tres fases que se articulan en torno a las distintas etapas de los artistas. La primera podrá visitarse hasta el 1 de julio; del 15 de julio al 28 de agosto, se exhibirá una segunda fase, y del 3 de septiembre al 1 de noviembre, la tercera.
Puede visitarse de miércoles a viernes de 19:30 a 21 horas y sábados, domingos y festivos, de 12:30 a 14 horas.
Esta muestra está organizada por la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, y el Ayuntamiento de Astorga y, comisariada por el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García.
Estos tres creadores plásticos han sido y son estructurales para entender el entramado y el tejido cultural vinculado al territorio de la plástica en la provincia y muy especialmente en Astorga. Tres figuras claves que facilitan la creación de un sustrato germinador y fértil de una cultura dinámica que surge a partir de los inicios de la década de los setenta y se mantiene hasta la actualidad. Por lo tanto, con esta propuesta que se formaliza en tres fases, se plantea una aproximación, análisis y estudio sistemático al trabajo evolutivo de cada uno de los autores desde sus inicios hasta la actualidad.
“Abrimos la nueva sala de exposiciones con la exposición de tres artistas, que están muy vinculados con la tierra, la provincia y el sentido universal del arte. Los astorganos y cuantos nos visitan podrán ver la evolución de las obras consagradas con las diferentes creaciones artísticas de los pintores“, explicó el alcalde, Juan José Alonso Perandones.
Por su parte, Luis ha destacado lo “extraño y único” de esta exposición por las características que tiene: “Es muy concreta, es una retrospectiva de tres artistas y con tres fases, cuando normalmente se hace sobre una figura. Es singular, extraña, y yo no conozco ningún caso en el que se haya hecho“.
“Los artistas que aquí exponen tienen una personalidad y una trayectoria diferentes pero también tienen muchas cosas en común como por ejemplo que pertenecen a un periodo de cambio que va a ser fundamental, el de la dictadura a la democracia, que afecta en España al desarrollo de las artes plásticas. El país estaba sumido en cierto retraso en cuanto al desarrollo artístico con respecto al ámbito internacional. A mediados de los 70 se produce un colapso de determinadas tendencias que se introducen en España y se formalizan como el arte conceptual, que ya estaba comenzando a emerger en los años 60 en Cataluña”, alegó.
“Los tres apuestan por la pintura pintura, volver al campo de la pintura. Además, es importante destacar que todos tiene una formación muy importante en todas las técnicas”, concluyó Luis García.
Antonio García García, ‘Toño’, ha explicado que esta muestra nunca la habían hecho ni de forma individual ni colectiva: “Nuestra idea era poder plantear toda nuestra peripecia humana, artística y diferencial“.
“La primera fase es una de las más cortas. En el caso de Escarpizo, que es el más mayor, se puede ver en la exposición como ha ido evolucionando, su pintura se acerca al surrealismo. Esta etapa tiene influencias de ese arte español que estaba anquilosado, fue apareciendo todo lo que nos había traído una dictadura larga, que nos había tenido consternidos a un panorama muy plano y muy mediatizado por cuestiones ideológicas”, continuó ‘Toño’.
“En mi caso venía de una pintura impresionista, con técnicas incluso novedosas como la de papel, no tiene la unidad que tenían las de Sendo y Escarpizo cuya pintura es más uniforme en cuanto a propuesta plástica. El mío salta a un ligero expresionismo, en algunas cosas, y está influenciado por ese indagar y quererme liberar de aquella situación. Comencé a mezclar técnicas mixtas, colores planos…Se nota la inquietud por querer romper con aquella época y todo esto me dio paso en solo dos años a meterme en el expresionismo abstracto”, concluyó el artista.
Benito Escarpizo, Rosendo García Ramos, ‘Sendo’, y Antonio García, ‘Toño’
Benito G. Álvarez Escarpizo estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Cuenta con una amplia formación académica e intensa labor docente. Hombre polifacético con incursiones en el grabado, vidriera y escultura, pero con una amplísima trayectoria pictórica. Sus primeros pasos se dan en el paisaje clásico con cierta densidad matérica y esquematismo, pasando a una figuración en la que se hace presente con intensidad el sentido constructivo de reminiscencias cubistas, pero dando mucho protagonismo a la imagen verosímil de las figuras. Se centra su temática fundamentalmente en el hombre, el paisaje, en posteriores fases surge la ruptura de tiempo e interrelación espacial, incorporando elementos contemporáneos con otros componentes de procedencia tradicional con una formulación mucho más realista y descriptiva.
Rosendo García Ramos, ‘Sendo’, estudió en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Madrid y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao. Aunque su obra estructural se sitúa en el ámbito de la pintura, ha realizado incursiones de interés en el mundo de la obra gráfica y la escultura. Su pintura parte de un enfoque clásico de la figura, el paisaje y otros elementos cotidianos con un tratamiento que roza la formalización hiperrealista, aunque incorpora collage y texturas. La plasmación de la realidad en algunas ocasiones tiene una influencia y origen de tipo fotográfico, así se hacen presentes artistas como Agustín Centelles o el descubridor de la descomposición del movimiento humano Eadweard Muybridge. Este último influenció de forma clara y evidente la obra de Sendo al incorporar en diferentes series la energía, potencialidad e intensidad del movimiento, hasta tal punto que algún crítico comentó su posible vinculación con el movimiento futurista italiano.
Antonio García García, ‘Toño’, es autodidacta, pero su aprendizaje y formación proviene en primer lugar de una innata valía para la creación y, en segundo lugar, de la conexión con un ambiente artístico muy activo que existía en la provincia leonesa y al que supo incorporarse desde muy joven. Perteneció a diferentes grupos y colectivos muy dinámicos y emprendedores, así como al sindicato de artistas plásticos ASAP, siendo un pilar básico de sus reivindicaciones. Su obra también se sitúa en el ámbito del paisaje y de la figuración, en sus inicios con un cierto revisionismo realista, pasando posteriormente a una forma de impresionismo que desembocaría en una atractiva figuración de impactante colorido y deconstrucción en las formas, produciendo un efecto vibratorio y de movimiento muy interesante. Posteriormente surge una influencia del pop y geométrica en su obra, pasando a un informalismo matérico de gran fuerza, expresión e intensidad, para desembocar en una vuelta a la figuración realista con un sentido muy descriptivo, concreto y formulación casi fotográfica.