Astorga conmemora el Día Mundial del Refugiado

Actualmente, 37 personas se encuentran en el Centro de Primera Acogida de Astorga: "Siempre estamos llenos"

Este 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados y Astorga se ha sumado a ello a través de un puesto, ubicado en la plaza Mayor de la ciudad.

Virginia, responsable del Centro de Primera Acogida de Astorga, ha explicado que, además de celebrar este importante día, se conmemoran 30 años como entidad trabajando con personas refugiadas por eso el lema de este año es ‘Semillas que reconstruyen vidas’. Así, han decidido utilizar para la campaña una bolsa con semillas mezcladas para generar las banderas de los diferentes países que están acogiendo. Este año, están representadas Venezuela, Ucrania, Colombia, Honduras, Afganistán y Mali, ya que son las nacionalidades más representativas a nivel nacional de personas que han llegado al país.

Todo el que lo desee puede acercarse hasta el puesto, ubicado en la plaza Mayor, y comprar una de estas pequeñas bolsas por tres euros.

Virginia ha alegado que dada la situación en Ucrania, las personas que han llegado desde este país cuentan con unos dispositivos específicos adatados a esa situación para atenderlas: ” El Centro de Primera Acogida de Astorga lleva tres años en la ciudad trabajando y atendemos la Fase 0 del sistema de acogida, cuando llega una familia y no conocen a nadie. Todo el que no tenga recursos económicos y sean solicitantes de protección internacional puede acceder al recurso que tienen en Astorga. El tiempo de estancia medio debería de ser de un mes, pero actualmente el sistema de acogida está muy congestionando y se están alargando los tiempos de espera”.

Actualmente, 37 personas están en acogida en Astorga y “siempre están llenos”. En el centro hay muchas personas de diferentes nacionalidades como Nicaragua, Rusia, Salvador, México…: “Las personas que están viviendo en Rusia están sufriendo las consecuencias de la dictadura y de lo que eso implica. Al final, refugiado es toda aquella persona que tienen un problema o dificultad, que su vida corre peligro por una cuestión de raza, religión, nacionalidad, opinión política o grupo social”.