Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, Astorga se une en una serie de actos gratuitos que combinan tradición, cultura y conciencia social.
La concejala del área Raquel Matilla ha explicado que los diferentes actos que se llevarán a cabo tienen. como objetivo “concienciar” sobre este problema: “Es importante que nos concienciemos de lo que supone para cualquier familia sufrir una situación tan grave y dramática como la violencia. Si la violencia es muy difícil de controlar, en el ámbito familiar llega hasta puntos imposibles porque una vez que se cierran las puertas de una vivienda lo que se vive dentro es muy duro y es muy difícil pedir ayuda”.
Una de las actividades más destacadas es el III Encuentro de Encajeras de Bolillos, que cuenta con muy buena aceptación y este año reunirá a más de 540 personas en el Pabellón Felipe Miñambres. Esta iniciativa será el 16 de noviembre, de 10 a 14 horas. Desde el Ayuntamiento de Astorga se regalará unos bolillos que tendrán grabado la frase ‘No Violencia’.
El viernes 22 de noviembre, a las 20 horas, llega el corto ‘El Orden de las Cosas’ a la Biblioteca Municipal. Tras su proyección habrá un coloquio con la participación de la psicóloga María José Díez Alonso.
El lunes 25 de noviembre, se proyectará la película basada en hechos reales ‘La Verdad de Soraya M.’, a las 20 horas en el Cine Velasco, una adaptación del best seller de Freidoune Sahebja, que muestra las consecuencias del fundamentalismo religioso en la vida real.
Por último, el sábado 30 de noviembre, a las 20.30 horas, el Teatro Gullón acoge el monólogo ‘Mujeres de Arena’ con la actriz Ángeles Rodríguez en el que se conocerá el testimonio de una madre cuya hija fue asesinada víctima de los feminicidios que se viene perpetrando en Ciudad Juárez desde 1993, con datos sobre esta guerra de baja intensidad contra las mujeres y la nula acción del gobierno mexicano para frenar, erradicar y prevenir estos crímenes. Situada en México nos permite ver la violencia sobre la mujer no sólo en México, sino en España y el mundo. La escena se desarrolla mientras se monta un altar de muertos mexicano cuyos signos y elementos la van llevando a la aceptación de la muerte de su hija.
Por otra parte, en los diferentes colegios se están entregando unas reglas, con las que se pretende hacer ver que tanto hombres como mujeres pueden desempeñar cualquier profesión, y se trabajará durante este mes el tema de la violencia.
La edil ha concluido pidiendo a las personas que tengan conocimiento de alguna situación de violencia que lo diga a las autoridades.