Astorga celebra la beatificación de las Enfermeras Mártires de Somiedo

La Catedral acoge este sábado la celebración de las mártires laicas Pilar Gullón, Octavia Iglesias y Olga Pérez-Monteserín

La Catedral de Astorga acogió este sábado, 29 de mayo de 2021, la solemnidad para la beatificación de las Venerables Siervas de Dios María Pilar Gullón, Octavia Iglesias y Olga Pérez-Monteserín, voluntarias enfermeras laicas, mártires de Astorga, asesinadas in odium fidei en Pola de Somiedo (Asturias) el 28 de octubre de 1936 en el contexto de la persecución religiosa en España durante la Guerra Civil. El cardenal Marcello Semeraro, representante del Papa y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidió la celebración en el templo mayor asturicense este sábado por la mañana.

Autoridades religiosas y civiles acompañaron a las familias de las enfermeras laicas durante el acto de beatificación en el que el obispo Jesús Fernández dio gracias al Santo Padre “por la beatificación de las siervas de Dios, las mártires laicas” de Astorga. María Victoría Hernández Rodríguez, postuladora de la Causa para la Beatificación de las Enfermeras Mártires de Somiedo, recordó este sábado la historia de las enfermeras Pilar, Octavia y Olga.

Durante la celebración, se descubrió junto al retablo mayor del templo asturicense un lienzo de 2,5 metros de alto, realizado por Emmanuel y Aarón Luna. Un testimonio de las tres enfermeras laicas de Astorga que permanecerá en la capilla de san Juan Bautista de la Catedral, donde se encuentran sepultadas Pilar, Octavia y Olga. Los artistas representaron a las mártires, claras protagonistas de la tela, vestidas con el uniforme de la Cruz Roja, los cuales combinan trazos gruesos demostrando firmeza en su tarea y cubiertas, dos de ellas, por una gruesa capa de color azul cobalto, haciendo un guiño a la academia de arte que dirige el mayor de los dos artistas.

Marcello Semeraro, representante del Papa y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, recordó durante la homilía que “desde hoy la Iglesia las honra oficialmente como mártires de Cristo” y señaló que vivimos en “una sociedad marcada por el miedo y la caridad es el camino para vencer al miedo. Es la vía que ha recorrido los mártires y es la vía que siempre está abierta para nosotros”. Destacó Someraro que las beatas se dedicaron “a curar el cuerpo debilitado y sufriente, de modo que también, en el peligro que se presentó, no quisieron abandonar a los heridos, sino que continuaron asistiéndolos, poniendo en riesgo la propia vida. Por su ferviente caridad, no se paralizaron por el temor a pesar de que sufrieron tortura y humillaciones. Todo lo soportaron con fortaleza sobrenatural, se dispusieron a sufrir la muerte con espíritu y fe.

El prelado asturicense, Jesús Fernández, agradeció la glorificación de Pilar, Octavia y Olga, y en ellas “el Señor nos ha enseñado un modo de vivir, más que un morir. En ellas aprendemos lo que una vida de fe, en el que no pueden faltar el cultivo de la fe,  la formación, la vida comunitaria, la responsabilidad y el compromiso con los pobres y heridos de este mundo. En un mundo anémico de amor el testimonio de las martires alimenta la reconciliación y la fraternidad. La fe de las mártires en la verdad de Dios se convierte en astro luminoso. Su coraje, valentía y disposición al martirio nos abren un horizonte de eternidad”.

Alrededor de 200 personas han seguido la beatificación en directo a través del canal de Youtube de la Diócesis de Astorga, debido a que solo se podía asistir con invitación. El acto de beatificación y solemne eucaristía contó con el acompañamiento musical a cargo de la Coral “Ciudad de Astorga” Excelsior, el centenario órgano de la Catedral y un cuarteto de cámara formado por dos trompetas, una trompa y un trombón.

 

 

4 comentarios en “Astorga celebra la beatificación de las Enfermeras Mártires de Somiedo

  1. Qué vale que el reconocimiento está bien porque lo que hicieron con estas mujeres fue una salvajada. Pero también fue una salvajada los miles de muertos que causó la represión franquista y que muchos de ella a descansan sin reconocimiento, memoria ni reparación en las cunetas de todo el país.

  2. ¡Felicidades !. Para cuantos nos sentimos dichosos por esta gran fiesta de tener tres beatas más en el cielo con quien podemos acudir a ellas para que nos ayuden a dar el testimonio como ellas lo hicieron si llega el caso.

    Tenemos que estar celebrándolo. Y sobre todo no olvidarlo.
    Yo veo que se es tan dando muchos casos en estos momentos tan complicados.
    Y de niños se es tan dando casos para que no nos desanimemos si no todo lo contrario.

    Es El Señor el que nos manda estas señales de aliento y fuerzas, La ceremonia me ha gustado mucho. He recordado cuando estuvimos ahí con nuestros hijos. Hace muchos años ya..

    .Mi hijo está casado con una enfermera. Y ojalá sea feliz realizando su trabajo pues si es feliz es porque lo está haciendo bien. Y pido Al Señor y a María sea ” Iluminada y Bendecida cada día ayudando a los enfermos”.

    Ojalá que lo hayan visto mucha personas y sobre todo personal sanitario y se” contagien”.
    Y sea una inyección de moral y de ánimo en estos momentos tan difíciles de PANDEMIA.
    ¡Gracias Señor por este Regalo!.

  3. María le dice a Ciudadana:
    Aún rechazando cualquier represión venga de donde venga, le digo a Ciudadana que si no ha pensado que esos represaliados de Franco a los que alude a lo mejor lo fueron por ser responsables de actos como los perpetrados con estas tres mujeres y miles de otros mártires. Quienes empezaron a perseguir y matar fueron los del frente popular.

    1. Desde luego que sí María. La Izmierda, como siempre, fue quien comenzó a asesinar, etc. a todo lo que se le puso por delante y luego se queja…

Los comentarios están cerrados.