Política

Astorga acogerá la próxima reunión de la Plataforma para la defensa del eje atlántico

A pocos días del anuncio de que la Comisión Europea anunciase la incorporación del ramal del Corredor hacia Zaragoza, la bimilenaria recibirá a los municipios del Noroeste que buscan incorporarse al eje atlántico
Sesión plenaria celebrada este jueves en el ayuntamiento de Astorga. / CCU

El alcalde de Astorga, Arsenio García, anunció este jueves que la ciudad será la próxima sede de una reunión de la Plataforma del Ferrocarril, que algutina a Ayuntamientos del noroeste, Consejo Comarcal, Diputación y Junta para reclamar que la línea Monforte-Palencia se integre en el eje atlántico y por tanto se destinen los fondos europeos previstos para el corredor a modernizar y hacer competitiva la conexión ferroviaria. Este anuncio se produce a pocos días de que la Comisión Europea haya anunciado la inclusión de Pamplona y Zaragoza en el eje atlántico y así prolongar uno de los enlaces de esta autopista de las mercancías ferroviarias.

La corporación municipal se reunió en pleno ordinario para tratar, entre otros, la modificación de la ordenanza que regula los servicios turísticos municipales y que incluye el nuevo servicio de la tarjeta Astorga Pass. Asimismo, los concejales votaron por unanimidad una moción para la defensa de las pensiones presentada por el portavoz del PAL, Pablo Peyuca González. Antes de comenzar, los concejales guardaron un minuto de silencio por las últimas mujeres asesinadas en España por violencia de género.

Ordenanza de Turismo

La conceja de Turismo, Silvia Cobos, presentó el nuevo proyecto de inclusión de la tarjeta turística Astorga Pass. “Esta propuesta nace del Plan Director de la Concejalía para tener una tarjeta y ofrecer un servicio para el turista que aglutine todos los recursos de la ciudad, tanto públicos como privados, y fomentar la captación de nuevos visitantes”. De igual manera, aludió a la potenciación de nuevas actividades para fomentar la actividad tan necesaria para el sector y la ciudad.

Cobos explicó el funcionamiento de la tarjeta turística en función a la relación de recursos turísticos que se hagan en uso de forma mensual. Asimismo indicó las oportunidades de adquisición a través de la página web o la Oficina de Turismo. Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista indicó que si bien “es una buena medida”, se trata de una “muy pobre y sin alcance” y propuso hacer una red León, Astorga y Ponferrada. Por su parte, la concejala aseguró que “no es pobre” y que “nace pensada para la ciudad de Astorga”, ya que si la bimilenaria se une a Ponferrada o León, “la tendencia es que los turistas vengan de excursión un día en detrimento de otras ciudades más grandes y no se queden. Desde la Concejalía queremos romper con esa tendencia y que el turista se quede más de un día en la ciudad”.

“Es un recurso muy cómodo para el turista y que ha dado muy buenos resultados en otras ciudades”, añadió la edil. Por su parte, el concejal Rodera propuso la inclusión de otros sectores “beneficiados” por el sector y “hacer un esfuerzo por parte de los recursos privados para que reviertan en el municipio”. Lo que a su vez, respondió Silvia Cobos que la tarjeta contempla la opción de dar de alta otros puntos de venta y promoción de la tarjeta. La modificación de la ordenanza continúa su proceso legal con los votos a favor del Partido Popular y el PAL, dado que PSOE e Izquierda Unida se abstuvieron en la votación.

Mociones

Los cuatro grupos municipales en el ayuntamiento de Astorga presentaron mociones este jueves. La única que logró aprobarse por unanimidad fue la propuesta del PAL para “garantizar la revalorización de las pensiones” e “instar” al Gobierno central para que apliquen subidas anuales en las pensiones “con el fin de seguir garantizando una pensión digna que suba anualmente como mínimo lo mismo que el IPC”. De igual manera, a petición de los grupos del PSOE e IU que también presentaron mociones similares sobre el tema de las pensiones, se añadió una propuesta para “instar al Gobierno a revisar las pensiones vitalicias de los diputados de la nación”.

Por su parte, el PSOE presentó dos mociones más, una “para que los grupos parlamentarios en el Congreso aprueben una Ley de Igualdad Laboral, así como propuestas encaminadas a facilitar la política de igualdad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. El grupo municipal señala que Astorga cuenta con 3.427 mujeres en edad laboral, de las que un 23,5% está en paro. La moción no siguió adelante. Por último, el grupo socialista presentó una tercera moción para instar a la Junta de Castilla y León que restituya las ayudas y subvenciones para instalar centros de educación del primer ciclo de Infantil.

Ruegos y preguntas

En el apartado de ruegos y preguntas, el PSOE preguntó por una contratación realizada para el patrocinio municipal en el Congreso Internacional de Gaudí, a lo que la concejala de Turismo, Silvia Cobos, recordó que es una concesión “debidamente justificada”, que está “al estricto servicio de las necesidades e intereses de los ciudadanos, y no hace un uso inadecuado de los fondos públicos”. Asimismo, explica que se trata de un “contrato de patrocinio tramitado por procedimiento negociado sin publicidad por motivos relacionados con la protección de derechos de exclusividad”. En este caso concreto, la empresa es la que realiza el servicio de patrocinio a todas las ciudades partícipes del Gaudí World Congress, y señala que la portavoz del Partido Socialista, Victorina Alonso, “está poniendo en riesgo actuaciones importantes para la evolución del turismo de la ciudad”, de cara a su internacionalización.

De igual manera, ante las preguntas del grupo socialista sobre la pista de aterrizaje para e helicóptero sanitario, el concejal Manuel Ortiz aseguró que el Ayuntamiento está “pendiente de firmar un convenio” para que cedan el espacio de uso para fines de urgencias.