Astorga acoge este domingo 7 de abril la Reunión Interprovincial de las Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León, que componen FARCAL. Tendrá lugar en el Hotel Vía de la Plata y acudirán unas 228 personas, pertenecientes a asociaciones de Castilla y León y Galicia.
La jornada, que lleva el lema ‘Mi Segunda Vida’, comenzará a las 10 horas y contará con seis personas que expondrán sus vivencias con el alcohol: “Nos contarán lo que ha sido su vida consumiendo, mientras estaban en ese agujero negro de la adición, y lo que ha empezado a ser su vida cuando han decidido tomar las riendas y dejarlo”.
También habrá una reunión de presidentes y técnicos de asociaciones que evaluarán la trayectoria del colectivo.
El presidente de Alcohólicos Rehabilitados de la Maragatería y Bierzo (ARMABI) Victorino Marcos ha señalado que esta es una jornada “muy especial y emotiva” para ellos: “Los que hemos acudido a estas reuniones sabemos que estas te abren la mente para ver la realidad de lo que es esta enfermedad, el colectivo totalmente distinto al concepto que tenias a nivel local”.
ARMABI
En cuanto a ARMABI, Victoriano hace una valoración positiva desde su creación en 2019: “Sacamos conclusiones positivas. Han pasado 37 personas por la asociación, de las cuales permanece un grupo estable de 15 personas, de las que 10 asisten regularmente a terapia”.
ARMABI es un grupo de autoayuda coordinado por una profesional, Avelina Llamas, que s basa en las experiencias, habilidades y trucos utilizados para dejar el alcohol.
“Todos, antes de venir a ARMABI, acudimos a psicólogos y médicos y no nos funcionó y no porque el profesional sanitario fuera malo, si no porque no estábamos capacitados para decir lo que nos pasaba. Las adiciones son la enfermedad del autoengaño, es una mentira y el primero que te la crees eres tú. Toda adición es una enfermedad social porque donde hay un enfermo adicto hay un grupo que es enfermo colateral de esa persona”, alegó.
“Todos los que acuden a nuestra asociación, el 98%, es policonsumidor, es decir consumen más sustancias que el alcohol. Nosotros no tratamos sustancias sino personas. Cuando la sustancia se ha hecho dueña de tu vida, tu mente va en función de la sustancia”, añadió.
El concejal Ángel Blanco ha destacado la labor que realizan desde ARMABI y le ha tendido la mano desde el Ayuntamiento para este tipo de iniciativas.