Astorga, ciudad de congresos. La bimilenria se prepara para ser la sede del IV Congreso Muros, los días 29,30 y 31 de mayo en el Seminario de la ciudad. El título es ‘¿El español en EEUU o el español estadounidense? Enseñanza, resistencia, innovación, evolución y preservación’.
El alcalde de Astorga José Luis Nieto ha recordado que, al principio de la legislatura, su deseo era “subir un peldaño en materia cultural” y eso es lo que están haciendo con los diferentes congresos que está acogiendo la ciudad. Respecto al Congreso Muros ha señalado que versará sobre la importancia del español en los EEUU.
“Es un honor presentar este evento de gran trascendencia, organizado por la Asociación Española de Estudios Hispanounidenses y auspiciado por la Universidad de Arizona, la Eastern Kentucky University, el Instituto Superior de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Miguel Hernandez de Elche. Este congreso no solo es un espacio de diálogo y reflexión, sino una declaración firme de que el español es y seguirá siendo un pilar fundamental en la sociedad estadounidense“, explicó el regidor.
Nieto indicó que hoy más de 60 millones de personas en ese país tienen raíces hispanas y más de 40 millones hablan español en sus hogares: “Este idioma, que nos conecta con una gran comunidad global de más de 500 millones de habitantes, es un activo invaluable en la cultura, la economía, la educación y la política de los Estados Unidos. Pero el español no es solo una lengua hablada, es una identidad, una historia compartida y una oportunidad de crecimiento. Su impacto en los medios de comunicación, en los negocios, en el sistema educativo y en el ámbito gubernamental es cada vez mayor. Es una herramienta de integración, de diversidad y de éxito en un mundo cada vez más interconectado”.
Este congreso reunirá a expertos, académicos, líderes comunitarios y representantes del sector privado y público para analizar el presente y el futuro del español en los Estados Unidos. Quieren generar propuestas concretas que fortalezcan su enseñanza, promover su uso en espacios formales y asegurar que las futuras generaciones lo conserven y lo valoren.
“Les invitamos a ser parte de este congreso, a compartir su cobertura con el público y a contribuir al debate con su análisis y difusión. La conversación sobre el español en Estados Unidos no solo nos involucra a quienes lo hablamos, sino a toda una nación como estados Unidos que se enriquece con su diversidad lingüística y cultural”, concluyó el alcalde.
El Doctor Armando Miguélez ha agradecido las palabras del regidor astorgano y ha explicado que sus palabras en EEUU no se podrían decir hoy en día: “Hay que darse cuenta del contexto en el que estamos, cada día recibimos noticias inquietantes. La diversidad de América y la inclusión son palabras perseguidas en EEUU y por eso son tan importantes estos congresos”.
Miguélez ha asegurado que en este congreso se conocerá a los EEUU “por dentro” y contará con ponentes de gran relevancia como profesores de universidad, sobre todo mexicanos, académicos o incluso políticos, entre los que destacan la Doctora Ana Sánchez Muñoz o Glenn Martínez. En total, habrá unos 30 ponentes de 15 universidades.
Además del congreso habrá conciertos de Kurt Martínez, recitales de poesía, como el Recital Poético Transatlántico, que tendrá lugar en La Bañeza, presentación de novelas que se darán a conocer próximamente ya que todavía están cerrando el programa completo.