La asociación española DAVD – DAI abre una sede en Astorga

El objetivo es ayudar a las personas afectadas por miocardiopatía arritmogénica y patologías poco frecuentes que tienen que ver con el corazón

La asociación española DAVD – DAI abre una nueva sede en Astorga. La asociación, con la finalidad de ayudar al máximo número de  personas afectadas por miocardiopatía arritmogénica y  patologías poco frecuentes que tienen que ver con el corazón, ofreció el pasado viernes 4 de noviembre un curso acreditado con titulación de soporte vital básico y uso del desfibrilador. El Ayuntamiento asturicense cedió un aula en el edificio de la Policía Local, sede de las asociaciones, para la realización de este curso.

“Tuvo mucho éxito, participaron 17 personas y fue impartido por David Flores, presidente de la asociación nacional y director en soporte vital básico y uso del desfibrilado, así como por mí, que tengo el título de instructora”, explica la astorgana Sandra Rebaque, quien fue diagnosticada de Displasia Arritmogénica de Ventrículo Derecho el pasado 2021. “Tener una rápida actuación en situaciones de emergencia aumenta las probabilidades de salvar una vida. Saber actuar en una emergencia, conocer el uso de un desfibrilador, puede salvar la vida de otra persona, que es muy importante. Es algo muy sencillo y lo puede hacer cualquiera”, expresa Rebaque.

Imagen del curso realizado el pasado 4 de noviembre en Astorga.

La asociación española realiza todas las colaboraciones de manera altruista, con el propósito de “ayudar y aportar los conocimientos sobre estas patologías adquiridos con el tiempo y la experiencia”. El coste por ser socio de la asociación será de 15 euros anuales y se ofertarán cursos destinados a la población en general y a los socios, así como actividades y propuestas para conocer un poco más los problemas de corazón. “Quiero darle visibilidad a mi enfermedad y decir que la gente joven también se muere. Hay que darle importancia a la gente sana y a quienes tienen diagnosticada una enfermedad. El objetivo de la nueva sede de Astorga es mostrar cómo llevar una vida activa y segura. No somos inmortales tengamos la edad que tengamos. Conozco gente en Astorga que porta un desfibrilador, al principio pensaba que era yo sola, pero he descubierto que somos muchos”, cuenta la astorgana a este medio.

Este miércoles Rebaque presentará los papeles para la apertura de la asociación en el Ayuntamiento de Astorga y tiene la esperanza de que el consistorio pueda ceder un espacio a la asociación para llevar a cabo talleres, cursos y apoyo a familiares y personas con cardiopatías. “Daremos cursos para aprender a tomarse la tensión, sesiones con una psicóloga, actividad física para personas con problemas de corazón”, amplía la joven astorgana. Cualquier persona interesada puede contactar a través de Sandra Rebaque (626 191 252) o de la página que tiene en redes sociales la Asociación DAVD-DAI.

Aunque todavía no tienen un espacio, la asociación española ya ha hecho su primer regalo a la sede de Astorga, un muñeco de entrenamiento de RCP (reanimación cardio-pulmonar). A principios de 2023 se ofrecerá un curso gratuito destinado a toda la población en el que se explique de nuevo el soporte vital básico y el uso del desfibrilador. “La mayoría de quienes asistieron al curso el pasado viernes eran monitores deportivos o personas cercanas al deporte, pero el conocimiento es asequible a todas las personas y está abierto a toda la población astorgana”, finaliza Sandra Rebaque.