Agricultura

Asaja Valladolid reclama a Europa mecanismos que frenen la volatilidad de los precios

Apuntan que ante los bajos precios del cereal y los forrajes, es preciso que la PAC establezca seguros que garanticen la renta de los agricultores como en Estados Unidos

Asaja Valladolid reclamó este miércoles a Europa mecanismos que frenen la volatilidad de los precios, y subrayó que, ante los bajos precios del cereal y los forrajes, “es preciso que la PAC establezca seguros que garanticen la renta de los agricultores como en Estados Unidos”. Para la agrupación, “España debería liderar una apuesta por un cambio de modelo en la PAC europea que se centre en la rentabilidad del agricultor y el ganadero”.
En un comunicado, explican que ante una campaña de cereal que se prevé histórica en producción, los agricultores vuelven a sufrir los efectos de la volatilidad de los mercados. “Los precios tanto para los cereales como para los forrajes son ridículos y nuevamente los agricultores están indefensos y sin ninguna herramienta que les permita defender el precio de sus producciones”, argumentan.
Para la formación, “es vergonzoso que, en contraposición a lo que se hace en Estados Unidos con su Farm Bill, la Unión Europea siga mantenido políticas absurdas y una excesiva presión legislativa sobre sus productores, en vez de centrase en lo realmente es importante: la eficiencia de la cadena de valor”.
Así, denuncian que la reforma de la PAC sigue sin incluir ningún sistema para frenar los efectos de la volatilidad de los precios. “En cambio, en Estados Unidos, más preocupados por sus agricultores que por la burocracia legislativa, introducen mecanismos para que en caso de caída de los precios, asegurar la percepción de unos ingresos mínimos. Así, han conseguido disminuir la incertidumbre en la percepción de las rentas de los agricultores y ganaderos en tiempos de crisis. Este proteccionismo se traduce en mayor estabilidad, seguridad y el freno de los abandonos por falta de rentabilidad”, apuntan en un comunicado.
Asaja Valladolid considera inadmisible la excesiva volatilidad de los precios y aboga por introducir iniciativas como los seguros de renta para paliar los desajustes del mercado. “Los almacenistas, de cara a esta campaña, están trasladando ofertas ridículas que rondan los 150 euros tonelada para la cebada y 156 euros tonelada para el trigo blando, precios ridículos que no compensan las inversiones y la mínima rentabilidad de nuestros agricultores. En situación parecida están los forrajes, donde el precio, ha descendido mucho debido a que se hay mucha cantidad y se han frenado las exportaciones”, valoran.
A las puertas de las nuevas elecciones generales, la formación reclama que se introduzca en los debates, debido a su carácter estratégico, la situación de la agricultura, la ganadería y los profesionales que viven de ella, para centrase en mecanismos de defensa de la rentabilidad de los agricultores. La organización reclama que agricultores y ganaderos no sean los grandes olvidados de estas elecciones, y apunta que “necesitan como se promete a otros colectivos, rebajas fiscales dada la exagerada presión fiscal que sufren”.