Asaja lamenta que León reciba el 63% de las ayudas al lúpulo cuando acoge el 98% de la superficie de cultivo

La mayoría de la producción se vende mediante contratos de precampaña

Asaja lamenta que de la trasferencia de 325.460 euros correspondiente a las ayudas al sector del lúpulo en 2019, aprobada el martes en Consejo de Ministros a la provincia leonesa le hayan correspondido 204.025 euros, lo que representa el 63 por ciento del presupuesto total, mientras que el resto del dinero se ha ido para Cataluña, Galicia y en menor medida para Extremadura. El lúpulo, señalan en un comunicado, ha sido un cultivo eminentemente leonés, aunque en los últimos años hay algunas experiencias en otros territorios orientadas al mercado de las cerveceras artesanales.

La provincia de León sigue representando al menos el 98 por ciento de la superficie cultivada de lúpulo en España y, con este peso en el sector -argumentan- “está claro que hay una desproporción evidente en las ayudas que se han recibido para la reestructuración varietal, nuevas plantaciones, modernización de las instalaciones, maquinaria de recolección y sistemas de secado y empaquetado del lúpulo”.

Asaja considera que la escasa demanda del sector lupulero para acogerse a estas ayudas, “sin duda interesantes”, está en la falta de incorporación de jóvenes al sector, al no ver un futuro despejado en la comercialización del producto. La mayoría de la producción, explican, se vende mediante contratos de precampaña a la empresa multinacional Hopsteiner España.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de estas mismas ayudas para el año 2020, que inicialmente cuenta con una partida de 150.000 euros, ampliables, procedente de créditos asignados por el Ministerio de Agricultura. El plazo de solicitudes es de un mes una vez finalizado el estado de alarma.