Arsenio García presenta este viernes su nuevo libro ‘Los Rubín de Celis y Astorga. Una familia y una ciudad 1790-1845’

El acto tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga, a las 20 horas

Este viernes, Astorga será escenario de la presentación del libro del historiador Arsenio García Fuertes, una obra que rescata del olvido a la familia Rubín de Celis y su papel en la historia de la ciudad. La presentación de ‘Los Rubín de Celis y Astorga. Una familia y una ciudad 1790-1845’ tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga a las 20 horas, con la presencia del autor y diversas personalidades del ámbito cultural e histórico.

Este evento se enmarca dentro de las actividades que se llevarán a cabo en la ciudad, lo días 7 y 8 de febrero, para honrar la memoria de los Rubín de Celis.

La obra, que profundiza en la relación entre la urbs y la civitas, conceptos clave en la definición de una ciudad según San Isidoro de Sevilla, recorre más de dos mil años de historia de Astorga. En ella, García Fuertes nos muestra cómo la identidad de la ciudad ha sido moldeada por las vidas de generaciones de hombres y mujeres que la han habitado, trabajado y defendido.

Uno de los protagonistas de la obra es Joaquín Rubín de Celis, coronel del Ejército Real español, fallecido en la batalla de Ayacucho (1824), último enfrentamiento de las guerras de emancipación de América. Junto a él, la historia de su padre, Pedro Rubín de Celis y Argüero, primer alcalde constitucional de Astorga en 1812, y su hermano Benito Rubín, brigadier en América y en la Primera Guerra Carlista, revelan la trascendencia de esta familia en la historia militar y política de España.

La presentación será una oportunidad para conocer de primera mano el minucioso trabajo del autor y redescubrir el legado de los Rubín de Celis en el contexto de la evolución de Astorga como urbe histórica y comunidad viva.

Joaquín Rubín de Celis y Lastra

Joaquín Rubín de Celis y Lastra, junto a su hermano el militar y explorador Miguel Rubín de Celis, fueron hijos del primer alcalde constitucional de Astorga.

Joaquín y Benito Rubín de Celis, de 16 y 14 años de edad respectivamente, se alistaron en 1814 para luchar contra los franceses. Acabada la guerra de independencia española marcharon a las órdenes de Pablo Morillo a luchar en Venezuela contra los revolucionarios. Joaquín murió el 9 de diciembre de 1824 al frente de la carga del Regimiento primero del Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas.