Arranca en el Teatro Gullón el II Congreso de Medicina Rural Semergen

El presidente de la sociedad ha explicado que tratarán "el quehacer diario de un médico de familia" pero también insistirán en "la problemática rural, en el sentido de lo que pueden aportar las nuevas tecnologías para empoderar al paciente y ayudar al médico"

Este viernes, ha dado comienzo el II Congreso de Medicina Rural Semergen en el Teatro Gullón de Astorga con más de 140 profesionales de la salud.

José Polo García, presidente de SEMERGEN, ha explicado que con este congreso quieren volver al origen rural: “Semergen es una sociedad española de médicos de Atención Primaria pero tuvo su origen rural. Cumplimos 50 años en 2023, Semergen se creó en 1973 como Sociedad Española de Médicos Rurales. Nosotros potenciamos la medicina rural porque se habla mucho de la España despoblada, de la crisis de la Atención Primaria…y en Semergen somos de la generación que transformó la Atención Primaria en España y queremos que el relevo generacional continúe”.

“Pasamos de un modelo tradicional, obsoleto a una Atención Primaria y un sistema sanitario público ejemplar para todo el mundo y ahora está en crisis por la pandemia y la falta de inversiones. Así, Semergen quiere potenciar la medicina de Atención Primaria creando una serie de condiciones y un decálogo potenciando que la España despoblada debe tener la misma atención sanitaria y los médicos, la misma capacidad de resolución, que en otros lugares, y por ello volvemos a nuestro origen del congreso rural y en Astorga, que es en una zona rural por excelencia”, alegó.

“En este congreso haremos un repaso por las actualizaciones del quehacer diario de un médico de familia pero también insistiremos en la problemática rural, en el sentido de lo que pueden aportar las nuevas tecnologías, para empoderar al paciente y ayudar al médico”, concluyó.

Un comentario en “Arranca en el Teatro Gullón el II Congreso de Medicina Rural Semergen

  1. Toda la cultura esta muy bien, es necesaria , pero para cuando oír ; en Astorga se va a instalar una empresa que va a crear 200 empleos, porque , no hay gente joven y a este paso la Ciudad va a caer por debajo de los 10.000 habitantes y entonces va a entrar en un proceso imparable. Una corporación vaga, ineficaz al igual que los de la oposición .

Los comentarios están cerrados.