ARQUITECTURA

La arquitectura bioclimática de un astorgano viaja a Madrid

Alejandro Cabeza, con estudio en Carrizo de la Ribera, junto a otros dos compañeros, ha sido seleccionado por el ayuntamiento de Madrid y el COAM para la rehabilitación de dos edificios en el populoso barrio de Manoteras
Alejandro Cabeza en la entrega de premios junto al concejal de urbanismo del ayuntamiento de Madrid.

Alejandro Cabeza es el protagonista de este excepcional acontecimiento. El arquitecto astorgano, con estudio en Carrizo de la Ribera, ha ganado un concurso para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de un edificio de viviendas humildes en Madrid. Junto a otros dos compañeros, el ayuntamiento de la ciudad ha seleccionado el proyecto propuesto por el grupo del maragato y que servirá para la rehabilitación de dos edificios en la calle Manoteras.

Alberto Arias, profesor de la escuela de Madrid, y Julio González, con estudio en Azuqueca de Henares, son los dos compañeros de proyecto de Alejandro Cabeza. El arquitecto astorgano, que estudió en la Universidad de Valladolid, formó parte de una propuesta con diferentes elementos singulares de arquitectura bioclimática: un muro trombe -que es el rasgo que hace más especial su proyecto- y una chimenea solar, que generan calor y ventilación de forma gratuita utilizando la energía del sol. También un ascensor que se colocará en la vía publica y que facilitará la accesibilidad para aquellas personas de movilidad reducida.

Lo más curioso de todo ello es que el ayuntamiento de Madrid lanzó recientemente un concurso previo al que acudieron diez comunidades de vecinos desfavorecidas. Éstos mismos y técnicos del consistorio y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid eligieron solamente a dos de ellas -una con el proyecto del arquitecto astorgano y otra de un grupo de Burgos- para su rehabilitación, que será prácticamente gratuita con una subvención que alcanza valores muy cercanos al 100%.

Todo ello gracias a una donación de casi 200.000 euros que la fundación ‘Annie Johansen’ hizo en septiembre para apoyar tres proyectos arquitectónicos que mejorasen la calidad de vida en las zonas más desfavorecidas de Madrid. En este caso dos edificios situados en la calle Manoteras y que datan de los años 50 y que gracias al proyecto del arquitecto astorgano Alejando Cabeza, que se mostraba “muy contento y feliz”, serán rehabilitadas energéticamente y mejorada su accesibilidad.

Proyecto presentado por Alejandro Cabeza y sus otros dos compañeros.
Proyecto presentado por Alejandro Cabeza y sus otros dos compañeros.