DA Un grupo de 19 emigrantes de la provincia de León regresarán a su tierra el próximo mes de septiembre dentro de una nueva edición de los programas Añoranza y Raíces de la Diputación de León, que ha destinado en 2014 una partida de 45.000 euros a estas iniciativas.
Mantener y estrechar los lazos de la provincia con los leoneses que un día tuvieron que emigrar a otros países es el principal objetivo de estos programas, pues persiguen un acercamiento a León y a su realidad social, así como reconocer a la colectividad leonesa en el exterior, posibilitanado la participación de los emigrantes en la vida social y cultural de la provincia.
En el programa Añoranza participarán este año diez emigrantes, de los que cinco proceden de Cuba y otros cinco de Argentina. Está destinado a leoneses o hijos o nietos de emigrantes, con nacionalidad española y que no cuenten con los suficientes recursos económicos como para regresar a León. Deben tener 65 años o más y contar con familiares en León con los que puedan residir durante una semana.
Raíces está dirigido a hijos, nietos o biznietos de emigrantes leoneses residentes también en Cuba o Argentina, con nacionalidad española y con edades de entre 18 y 35 años. Deben pertenecer, como los anteriores, a las casas regionales y no haber viajado a España con anterioridad. Gracias a este programa podrán conocer León nueve jóvenes -dos cubanos y siete argentinos- a los que la Diputación de León les dará la oportunidad de visitar la tierra de sus abuelos y familiares.
Según los datos del padrón de españoles residentes en el extranjero, citados hoy por fuentes de la Diputación, hay 45.000 leoneses que residen en el extranjero actualmente. Entre los países de AméricaLatina, donde residen más personas inscritas en municipios de León, destacan Argentina, con 15.144; México, con 2.953; Brasil, con 2.241 y Cuba, con 2.117.
Como consecuencia de estos movimientos migratorios, surgieron asociaciones y comunidades de emigrantes en diferentes países, con la finalidad de conservar la identidad del origen de estas personas y de facilitar la integración en las sociedades de acogida, señalan desde la Diputación. En la actualidad, existen numerosas agrupaciones de este tipo en todo el mundo, que han transmitido el conocimiento de la cultura leonesa. Por ello, la Diputación de León mantiene su compromiso y colaboración con ellas.
Desde que se retomaron estos programas, la institución ha posibilitado, incluyendo este año, que 185 emigrantes, sus hijos, nietos y biznietos hayan podido regresar a León o conocer la provincia de sus familiares.
Foto: www.mecd.gob.es