El ayuntamiento de Astorga, con la colaboración de la Asociación Astorgana para la Prevención de Enfermedades Cardíacas (Apreca), inauguró este lunes la Semana del Corazón 2018. El terapeuta ocupacional astorgano Alfredo Rebaque fue el encargado de ofrecer la primera charla sobre la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención de las enfermedades del corazón. Rebaque es autor de una investigación sobre nutrición y ejercicio físico en personas mayores, tema que trató este lunes en el salón de actos del Conservatorio ‘Ángel Barja’.
El experto comenzó hablando del envejecimiento y apuntó que “cada vez tenemos más años de vida, lo que es bueno si se tiene calidad de vida”. Rebaque explicó la definición de envejecimiento que se produce desde el mismo día en que ncemos pues es “el cambio que el cuerpo va produciendo a medida que vas evolucionando”. El desgaste del cuerpo consiste en el “deterioro, que es un proceso universal irreversible en el que no podemos dar marcha atrás al tiempo, específico, individual y supresor”.
Por ello destacó la importancia de tener una actividad física acorde a la edad para beneficiar al cuerpo. A este respecto, destacó que “nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos” de vida y así mejorar la salud a medida que se van cumpliendo años. Interactuando con el numeroso público asistente, destacó las dimensiones de la actividad física y el ejercicio para mantener el cuerpo. La segunda parte de la charla, el terapeuta que trabaja en el ayuntamiento de León con personas mayores y con discapacidad, habló sobre la nutrición y una adecuada y equilibrada alimentación para mantener la calidad de vida en personas mayores.
Este martes ambas instituciones tienen prevista su marcha popular con salida de la plaza Mayor a las 17,00 horas, visitas al museo romano y paseo por la ciudad con entrega de recuerdos y café social para finalizar. Una actividad en la que colabora la IGP Mantecadas de Astorga.