¿Qué hacer el puente de mayo en Astorga y las comarcas?

Os dejamos una agenda con las citas más importantes para este puente de tres días

Porque tres días libres, incluso para los visitantes y turistas, dan para mucho en Astorga y las comarcas. Este puente de mayo, que se mantiene hasta el lunes 2 en toda Castilla y León, te proponemos una serie de actividades “de interior” y en exteriores para que no te pierdas nada de lo que Astorga y las comarcas tienen para ofrecerte.

La agenda oficial de la bimilenaria apunta a la fiesta de la Cruz de Mayo como la cita ineludible para este domingo. La procesión de la Cruz Dorada que puja la Vera Cruz desde el Cabildo regresa después de dos años de parón debido a la pandemia.

Una magnífica opción es pasear por los expositores del Salón MasQueso 2022 que vuelve a la bimilenaria tras dos años de parón debido a la pandemia. Un total de 22 queseros y queseras participan de esta nueva edición que propone catas que maridan queso y vino, los condimentos del queso y especial atención a los productores autonómicos. Os dejamos por aquí el programa para que no os perdáis nada este fin de semana.

El Teatro Gullón también contará con una amplia y diversa programación. Este sábado se clausura el II Congreso de Medicina Rural SEMERGEN dedicado a la medicina rural. El programa científico consta de mesas y seminarios que versan sobre temas de actualidad relacionados con la Medicina Rural y con el lema “Medicina Rural: Existe y Resiste”. Se trata de un programa con temas clínicos, de gestión asistencial, formación del médico residente en el ámbito rural, así como debatiremos sobre las especiales circunstancias de aislamiento, despoblación, dificultades de acceso a la asistencia y disminución de profesionales en este medio.

Pero el Teatro Gullón también acogerá el domingo 1 de mayo, Día de la Madre, un concierto a favor de Ucrania. Diversos músicos de la ciudad ofrecerán su arte en un concierto en que la recaudación irá destinada para ayudar a las familias acogidas en Astorga y las comarcas.

Comarcas

No nos olvidamos de las comarcas, que este puente del 1 de mayo también traen sus propuestas para todos. Villarejo de Órbigo se llena de teatro este fin de semana. Lost Dog…Perro Perdido ha sido reconocido como Mejor Espectáculo en espacio no convencional en Feten (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas) 2017, finalista a los Premios Max como mejor espectáculo de calle en 2019. La entrada es gratuita y habrá dos pases este sábado (uno a las 13 horas y otro a las 18 horas), cada uno limitado a 55 personas. Se celebrará en plaza España de Veguellina de Órbigo.

Espectáculo ‘Folie Variétés’ de Brama Teatro llega este domingo a Veguellina de Órbigo. / bramateatro.com

La localidad también presentará este domingo 1 de mayo el II Festival MujerArte con la presentación de Brama Teatro del espectáculo Folie Variétés, en la Sala Fundos de Veguellina de Órbigo a partir de las 19:00 horas.

Además, León celebra este sábado 30 de abril su gala de Payasos Sin Fronteras para llevar “Sonrisas a Ucrania”. Será un acto en el que se conjugará la diversión y el buen humor con un claro carácter solidario, ya que la recaudación de la taquilla se destinará a financiar el conjunto de expediciones que desde Payasos Sin Fronteras se están ya llevando a cabo para dar apoyo emocional desde las artes escénicas a la población refugiada por la guerra de Ucrania. Entre los meses de marzo y junio, varios equipos de payasos y payasas se desplazarán a Polonia para atender a la población refugiada. Entre los participantes, dos astorganos, Nacho Morán (Anticlón Clown) y el espectáculo de Adrián Zamorano.

Museos

No nos olvidamos de los museos, que este fin de semana abrirán sus puertas al público. El Palacio de Gaudí abrirá, a partir del domingo 1 de mayo en horario de verano. el monumento podrá visitarse todos los días por las mañanas de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas.

Además, tanto Astorga como las comarcas tienen diferentes propuestas culturales. Os dejamos aquí un reportaje que publicamos el pasado mes de febrero y que recoge 10 lugares históricos de Astorga y comarcas para conocer.

Al aire libre

Las comarcas de La Maragatería, La Cabrera, La Cepeda y el Órbigo también tienen mucho para ofrecer en rutas naturales. En esta ocasión no vamos a hacer ninguna propuesta concreta, porque todas nos parecen igual de maravillosas.

No es al aire libre, pero queremos recordar que Astorga acoge este sábado 30 de abril el II Torneo de Gimnasia Rítmica ‘Ciudad de Astorga’, que recibe alrededor de 350 gimnastas procedentes de todo el panorama deportivo municipal. En horario de 9:00 a 20:00 horas las gimnastas ofrecerán exhibiciones deportivas haciendo gala de los diferentes aparatos.

Gimnasia rítmica en el pabellón Felipe Miñambres. / DA