Tras más de diez años enfrentándose al cáncer, la escritora maragata Paz ha fallecido, dejando un legado marcado por su incansable lucha entre la enfermedad y su dedicación al activismo cultural.
Nacida el 8 de agosto de 1976 en Andiñuela de Somoza, en una familia campesina, Paz fue considerada por muchos lectores como un reflejo maragato del primer Miguel Hernández. Las similitudes con el poeta oriolano son notables: desde su infancia dedicada al pastoreo y a la lectura en los campos, hasta su formación autodidacta y su temprana vocación literaria. Su vida estuvo marcada por un afán constante de comprender el mundo a través de las palabras, convirtiéndose en una figura singular dentro de su entorno.
La obra literaria de Paz refleja su universo personal y su conexión con sus raíces. En 2016 publicó De musgo y piedra, su primer libro, donde explora sus orígenes en un viaje introspectivo que culmina en un enfrentamiento sereno con la enfermedad. En 2018 llegó En los márgenes del tiempo, una obra de madurez que combina tradición y modernidad con una visión misteriosa y evocadora. Tres años después, en 2021, se unió al cantautor Moncho Otero para crear En son de Paz, un libro-disco que combina poemas musicalizados y su propia voz, una experiencia artística que los llevó a recorrer pequeños escenarios por toda España durante dos años.
Poco antes de su fallecimiento, Paz dejó listo su libro póstumo, Serendipias. Con una prosa concisa y brillante, estas piezas reflejan su perspectiva como mujer y su lugar en el mundo. Además, dejó un último poemario inédito que verá la luz en el futuro.
Más allá de su obra, Paz dedicó gran parte de su vida a trabajar por los demás, especialmente por su tierra maragata. Fue una figura clave en la coordinación del Centro Cultural Casino de Santa Colomba de Somoza, donde promovió una intensa actividad cultural: filandones, veladas poéticas, presentaciones de libros, un club de lectura, una biblioteca comunitaria, certámenes fotográficos, teatro, charlas arqueológicas y rutas de montaña. Esta labor fue reconocida en 2020 con el Premio Diálogo Promoción de la Cultura Local, otorgado por la Fundación Jesús Pereda.
Paz también colaboró con iniciativas como INSITU, la Feria de Artesanía Patios con Arte y certámenes literarios como Sembrando Palabras (cofundado con Óscar Valero) y el Certamen Nacional de Poesía Ars Magna. Coordinó además la antología de mujeres poetas 17 Diversas (2022) y participó en recitales y encuentros literarios donde compartió su obra y sus experiencias.
A pesar de su intensa agenda cultural, Paz siempre encontró tiempo para su familia, a la que dedicó su amor incondicional, y para cultivar amistades basadas en la entrega y la lealtad. Hoy, quienes la conocieron la despiden con admiración y respeto, lamentando la pérdida de una mujer valiente y generosa cuyo legado permanecerá en sus libros, en la memoria de sus seres queridos y en la cultura de su tierra natal.