Abierto el plazo para presentar obras al III Concurso de Composición de Marchas de Semana Santa

La Banda Municipal de Música estrenará las piezas de los cinco finalistas en el Concierto de Semana Santa el sábado 9 de abril en el Teatro Gullón

Tras unos años en los que la pandemia no ha permitido llevar a cabo iniciativas que tienen mucho calado en la ciudad, y dado que la situación con la COVID está mejorando, vuelve una de las actividades más enriquecedoras de Astorga, el Concurso de Composición de Marchas de Semana Santa.

La concejala de Cultura, María Ángeles Rubio, ha mostrado su entusiasmo por presentar esta tercera edición de esta iniciativa (que había quedado ‘colgada’ en 2020 por la pandemia), ya que “aúna música y Semana Santa, dos conceptos que en la ciudad tienen una importancia muy grande, además de que supone un gran atractivo turístico“.

La imagen elegida para el cartel del concurso presenta un color morado, un guiño al cartel de la Semana Santa de este año, que lo protagonizan Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Soledad, pasos titulares de la Real Cofradía de Puerta de Rey.

Raquel Rodríguez, presidenta de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, espera que esta iniciativa “siga muchos años más, ya que la valoramos muchísimo”: “Haremos como siempre, una difusión a todas las cofradías a nivel nacional, para que llegue al mayor número de personas posibles”.

Por su parte, Luis Miguel Abello, director de la Banda Municipal de Música de Astorga, ha explicado que más allá de fomentar la composición,  que haya cinco premios este año pretende difundir aun más esta actividad: Habrá cinco obras finalistas y el jurado no conocerá la autoría de los trabajos hasta que no se invite a los compositores a venir a la fase final”.

Se han destinado 2.500 euros para los cinco premios, y el ganador se llevará 1.000.

Además, han incluido una cláusula en las bases, de que en caso de indisposición por razones sanitarias, el jurado está habilitado para posponerlo, hacer sin público la fase final…para que de una forma u otra este año se celebre el concurso.

En cuanto a los interesado en participar, se debe de tener en cuenta que las composiciones tienen que ser específicamente de música de Semana Santa, relacionadas con la ciudad, procesiones…

Se valorará la originalidad, puesta en escena y que se pueda tocar por la calle. El plazo para presentarlas es hasta el 24 de febrero.

El jurado seleccionará las cinco obras finalistas, las cuales se estrenarán en el Concierto de Semana Santa, que será el sábado 9 de abril en el Teatro Gullón. Allí, la Banda Municipal de Música tocará dichas composiciones.

“La intención es que esas marchas se pueden quedar como patrimonio de la ciudad y se puedan tocar en un futuro. Animamos a que participen a esta enriquecedora actividad”, añadió Luis Miguel.

Pincha aquí para conocer las bases del concurso.