Castilla y León registró hoy 285 nuevos contagios por coronavirus, una cifra que rompe la tendencia bajista que se estaba produciendo en las últimas jornadas en la comparativa semanal, ya que está por encima de los 251 casos del martes de la semana pasada y de los 243 de hace dos semanas. La cifra prácticamente cuatriplica los 78 casos que se notificaron ayer, por los efectos del fin de semana, y a ella se añade que hay que lamentar tres nuevos decesos por coronavirus en el hospitales de Zamora, según los datos facilitados por la Consejería de sanidad y recabados por Ical.
La cifra global de víctimas en los hospitales de la Comunidad se eleva así hasta los 5.757 fallecidos, de los cuales 436 perdieron la vida en Zamora. El resto de centros hospitalarios se mantiene sin víctimas, de forma que Valladolid acumula 1.168 muertes; hay 1.153 en León; 839 decesos en Salamanca; 712 en Burgos; 449 en Palencia; 369 en Segovia; 343 en Ávila y 288 en Soria.
A día de hoy, el acumulado de contagiados en Castilla y León asciende a 235.589, de los cuales 228.789 se diagnosticaron mediante pruebas de infección activa. En concreto, de los 285 casos notificados hoy, 274 han tenido diagnóstico el día previo.
Más de la mitad de los nuevos casos se concentran en las provincias de Valladolid (100) y León (64), mientras que Zamora anota 28, Burgos 27, Salamanca 21, Ávila 17, Segovia 16, Palencia 10 y Soria solo 2. Con estas cifras, Valladolid se mantiene como la provincia que acumula más casos positivos desde que se declaró la pandemia, con 52.148 seguida por León con 40.961, Burgos con 36.551, y Salamanca con 32.451. En el caso de Ávila son 12.858; en Palencia, 19.441; en Segovia, 17.663; en Zamora, 13.591; y en Soria, 9.925.
En esta jornada, los brotes activos se incrementaron levemente hasta los 256, frente a los 252 de ayer, con 1.508 casos vinculados (62 más que ayer). Valladolid, con 61 brotes activos y 304 casos vinculados, se sitúa a la cabeza, seguida por Burgos, con 58 y 372 casos. Más lejos aparecen Salamanca, con 29 brotes y 134 casos, León con 27 y 155, y Ávila y Palencia, con 23 brotes cada una y 141 y 169 casos vinculados respectivamente. En Zamora hay 14 brotes y 65 casos, en Segovia 13 y 110, y en Soria 8 y 58.
Respecto a las altas, que se sitúan ya en un total de 30.120, las 29 registradas hoy se repartieron con siete en Zamora (1.973), cuatro en Valladolid (7.320) y en Salamanca (4.129), tres en Burgos (4.190) y en León (5.194), y dos en Ávila (1.779), Palencia (2.273), Segovia (1.937) y Soria (1.325).
Residencias
En cuanto a las residencias, hoy martes la Junta actualizó los datos, si bien no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento en estos centros ni en los hospitales procedentes de las residencias en los últimos cuatro días. De esta forma, a lo largo de la pandemia han perdido la vida 1.813 residentes, mientras que en las instalaciones de los hospitales fallecieron otros 1.145 residentes, para un total de 2.958 víctimas.
A estos habría que sumar los 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 1.028 en las residencias y 77 en los hospitales, para un global de 4.063 residentes fallecidos durante la pandemia por COVID o síntomas compatibles: 2.173 en las propias instalaciones residenciales y 1.890 en los hospitales.
Estos centros prestan servicio, a día de hoy, a 42.296 personas, con una tasa de mortalidad acumulada durante la pandemia de 15.251 fallecidos, de los que 2.958 estaban confirmados con COVID-19 y otros 1.105 tenían síntomas compatibles.
Los casos positivos confirmados en estos centros suman 14.727, de los que superaron la infección 14.725. A día de hoy hay dos residentes aislados con síntomas compatibles con la enfermedad, mientras que otros doce están en aislamiento preventivo sin síntomas.
En cuanto a los centros propios de la Junta, prestan a día de hoy servicio a 2.720 residentes, con 19 de ellos hospitalizados. Estas residencias contabilizan 183 personas fallecidas con COVID confirmado desde que se inició la pandemia y otras 117 con síntomas compatibles, para un total de 300 fallecidos.