La tarde del pasado sábado subía al estrado del Museo de La Comunal de Val de San Lorenzo, la arqueóloga y directora del Museo Romano de Astorga, Mª Ángeles Sevillano Fuertes, para acercar a los vecinos del Val la historia romana de la ciudad.
Del museo a los pueblos
La arqueóloga, “en una más que amena e interesante exposición”, según los organizadores, habló del origen militar de Astorga, de sus anteriores habitantes, los asture y del campamento militar establecido por la Legio Décima Gémina, y presentó con sucesivas imágenes y planos la historia del casco histórico de la ciudad: la primera muralla urbana, las termas menores, el foro, la ergástula la basílica y diferentes domus, como la del oso y los pájaros, así como el Museo Romano de la ciudad, inaugurado en el año 2000.
Notas de la charla
Así expuso que desde el descubrimiento de la red de cloacas de época romana en 1863 hasta nuestros días, muchos han sido los descubrimientos hallados, aunque también otros han desaparecido por las palas excavadoras (estos, anterior a la década de los años 70 del pasado siglo). Fue a fines del siglo XIX, en concreto en 1896, cuando Antonio García del Campo descubre en la actual Calle Ancha toda una calle romana.
Mediado el siglo XX, en 1954, José Mª Luengo localiza una lujosa vivienda en la Plaza de Santocildes con excelentes pinturas (pinturas pompeyanas), las cuales hoy en día se encuentran expuestas en el Museo Romano. Fue en 1971-1972, cuando se localiza la Puerta Romana de la ciudad, restos del siglo IV, y años más tarde, en la década de los 80, en la calle Santiago Crespo, las Termas Mayores.
Pero todo ello cambió drásticamente al asumir las competencias en materia de Patrimonio la Junta de Castilla y León. Desde entonces, las actuaciones se sucedieron para poder llegar años más tarde a la musealización de muchos de los restos encontrados. La ciudad fue declarada en 1978 Conjunto Histórico Artístico y a partir de ahí, la obligatoriedad de vigilar cuantas obras de construcción de nuevas edificaciones se realizaran, excavando los arqueólogos previamente.
Mª Ángeles Sevillano, hizo una invitación al alcalde de Val de San Lorenzo para llevar a cabo por cuántos vecinos del pueblo quieran sumarse un recorrido por la Astorga Romana.